27/04/2022
Nuevamente se ha detectado una oleada de engaños mediante mensajes de Whatsapp, esta vez con la promesa de falsos subsidios , donde dicen obsequiar Gs 1.000.000, completando una encuesta sobre la ANDE. No es la primera vez que vemos este tipo de engaños; en ocasiones anteriores hubo campañas falsas de cupones de supermercados, falsos sorteos y premios por aniversarios de marcas conocidas, etc. En todos los casos, la metodología, técnicas y objetivos de los criminales es prácticamente idéntica. ¿Cómo funciona este esquema?
Los anuncios suelen ser bastante creativos, con el logo de la empresa en cuestión, prometen un cupón por un monto de dinero o algún obsequio atractivo, tienen un falso contador que nos dice que solo queda una cantidad limitada de cupones, por un tiempo limitado, muestran unos supuestos comentarios de Facebook de gente que dice haber utilizado los cupones, etc. Por supuesto, es todo falso: se trata de un sitio montado para el engaño, mediante imágenes y códigos que buscan simular el engaño de la forma más creíble posible.
Los falsos cupones no son el único gancho: también hemos observado campañas falsas que prometen un año de suscripción gratis en Netflix, nuevas funcionalidades de Whatsapp (nuevos emoticones, Whatsapp "sin Internet", etc.), o que anuncian el cobro inminente de servicios como Facebook, Whatsapp, etc.
Todo este escenario resulta viable e indicado para engañar fácilmente a los usuarios generando una estafa, cuyo funcionamiento analizaremos en tres pasos:
El contacto inicial:
Todo comienza cuando algún contacto comparte un mensaje en un grupo o en una conversación privada, en el que a simple vista parece haber un enlace al sitio engañoso, en este caso en particular, por ejemplo, el enlace al sitio es: http://comfortablereminiscence.top/ande-py/tb.php?....
Redirección y propagación:
En caso de que el usuario haga clic en el enlace, le aparecerá una supuesta encuesta donde se le hará algunas preguntas referente a la empresa en cuestión. Independientemente de lo que la víctima responda, será dirigido a otro sitio o sección, donde primeramente se procede a realizar una supuesta validación, luego le indicará que debe compartir el enlace con una cantidad determinada de contactos; en la última campaña observada, se indicaba que el enlace debía ser enviado a 20 amigos o 5 grupos. De esta forma, los ciberdelincuentes logran propagar rápidamente su estafa.
Infección y/o estafa:
Una vez que la víctima ha diseminado la estafa entre sus contactos, dependiendo del tipo de smartphone, el idioma y la ubicación, sucederán distintos comportamientos posibles. De forma semi-aleatoria, la víctima será redirigida a través de diversos sitios.
Una de las posibilidades es que aparezca en pantalla una alerta indicando que "El sistema se encuentra desactualizado", "Su teléfono se encuentra infectado con virus" o algún mensaje de advertencia similar; esta es una de las estrategias de los ciberdelincuentes para intentar que las víctimas instalen nuevas aplicaciones, muchas veces maliciosas.
Otra posibilidad en este tipo de estafas es que se intente engañar a las víctimas para que ingresen sus números de teléfono celular y terminen suscritos a servicios de mensajería premium, los cuales les cobrarán por el servicio, disminuyendo así el saldo de la víctima sin que lo note.
En otros casos, estas campañas son utilizadas como medio publicitario que llevarán a un usuario a instalar alguna aplicación no deseada, que normalmente no posee ningún tipo de relación con la campaña de propagación, en este caso, los supuestos cupones. Lo que esto ocasiona es una ganancia de dinero extra a los criminales por generar visitas.
Para evitar caer en este tipo de engaños, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones:
¿Qué hacer si fuiste víctima del engaño?
Ingresaste datos personales sensibles:
Instalaste alguna aplicación:
Debes tener en cuenta que, si tu teléfono estaba infectado con un software o aplicación maliciosa que permite el robo de información, es posible que hubiera obtenido contraseñas, PIN, contactos, y otra información. Ante la duda, cambia tus contraseñas y quédate atento a cualquier actividad sospechosa que observes en tus cuentas o teléfono. Si sospechas que algo no está bien, puedes contactarnos a abuse@cert.gov.py.
Si solo ingresaste al enlace pero no ingresaste ningún dato ni instalaste nada, es probable que no haya pasado nada malo! ¡Difunde esta información para evitar que otras personas caigan en estos engaños!